Gleditsia triacanthos L.
CaesalpiniaceaeLa Gleditsia triacanthos es posiblemente la especie más conocida del género, dedicado al botánico alemán del s. XVIII Johan Gottlieb Gleditsch. El epíteto específico alude a una de sus características más evidentes: las grandes espinas que presenta en tronco y ramas. Se compone de tria- (tres), y el griego akantha (espina). También existe la variedad inermis, que carece de espinas.
Procede de Norteamérica (entorno y cuenca del Mississippi), y se ha adaptado bien al clima del sur de Europa, dónde es hoy habitual en parques y jardines. Es una de las "falsas acacias" más frecuentes (junto a Robinia pseudoacacia y Sophora japonica).
Aunque la mayor parte del árbol contiene sustancias tóxicas, las semillas son comestibles, y se han llegado a utilizar como sucedáneo de café.
Procedencia
AmericanoCalendario
Hábitat
Morfología
![](/static/img/morfo/tipo_planta_arbol.png)
![](/static/img/morfo/habitos_irregular.png)
![](/static/img/morfo/tipo_hoja_pinnada.png)
![](/static/img/morfo/lamina_eliptica.png)
![](/static/img/morfo/lamina_lanceolada.png)
![](/static/img/morfo/lamina_oblonga.png)
![](/static/img/morfo/dispo_hoja_alterna.png)
![](/static/img/morfo/margen_crenado.png)
![](/static/img/morfo/margen_serrado.png)
![](/static/img/morfo/margen_entero.png)
![](/static/img/morfo/peciolo_cuneada.png)
![](/static/img/morfo/peciolo_obtusa.png)
![](/static/img/morfo/apice_obtuso.png)
![](/static/img/morfo/apice_agudo.png)
![](/static/img/morfo/caducidad_caduco.png)