Styphnolobium japonicum (L.) Schott
FabaceaeA pesar del epíteto específico japonicum (en latín , procedente de Japón), es nativo de China, aunque fue desde muy antiguo introducida y es muy cultivada en Japón, donde con sus hojas y flores se preparan infusiones similares al té. El nombre del género procede del griego styphno- (ácido o astringente) y lobion (legumbre o vaina), en referencia a su fruto. También es muy conocido por su sinónimo Sophora japonica. En este caso el género deriva del árabe sufayra, nombre vernáculo que se utiliza para varios árboles leguminosos. Similar a la Robinia, es otra "falsa acacia" que abundan en parques, calles y jardines, y en jardinería también se utiliza una variedad pendula.
Su llegada a Europa está bien documentada, plantado por primera vez en el Trianon de Versalles (s. XVIII) por el botánico francés Bernard de Jussieu, a quién el jesuita Pierre Nicholas Le Chéron d'Incarville envió un gran número de semillas de árboles y arbustos procedentes de China con las palabras Arbor incognita sinarum (árbol chino desconocido) en 1747. Entre ellas estaba la Koelreuteria paniculata y la propia Sófora.
En Sevilla es un árbol muy abundante, superando ampliamente los 5.000 ejemplares, y especialmente como arbolado viario (Ronda de Triana, Av. Cardenal Bueno Monreal, barriada Ntra. Señora de la Oliva,...). Sin embargo es un árbol relativamente reciente en la ciudad, probablemente llegase a Sevilla bien entrado el siglo XX, junto a otras especies como el Brachychiton.
En Pekín está el "árbol del sabio arrepentido", Sófora en la cuál, según la tradición, se suicidó Chonzshen, último emperador de la dinastía Ming (1644).
Procedencia
Oriental/AsiáticoCalendario
Hábitat
Morfología
![](/static/img/morfo/tipo_planta_arbol.png)
![](/static/img/morfo/habitos_esferica.png)
![](/static/img/morfo/tipo_hoja_pinnada.png)
![](/static/img/morfo/lamina_ovada.png)
![](/static/img/morfo/lamina_eliptica.png)
![](/static/img/morfo/dispo_hoja_alterna.png)
![](/static/img/morfo/margen_entero.png)
![](/static/img/morfo/peciolo_cuneada.png)
![](/static/img/morfo/peciolo_obtusa.png)
![](/static/img/morfo/apice_mucronado.png)
![](/static/img/morfo/caducidad_caduco.png)